Etapas es un curso de español con una distribución modular y flexible. Estructurado en bloques de 30 a 40 horas, ofrece al docente y a la escuela la flexibilidad necesaria para dar una respuesta fiel a las necesidades específicas de su centro. Con un enfoque orientado a la acción, las unidades didácticas de cada Etapa se organizan en torno a un objetivo o tema que dota de contexto a las tareas que en cada una de ellas se proponen.
Este curso de español es el resultado de dividir los contenidos de los niveles A1, A2, B1 y B2 según las pautas del MCER y los contenidos del PCIC en módulos que pueden organizarse según la carga horaria de cada curso:
-
Incorpora contenidos y actividades extra que permiten al profesor adaptar Etapas a las horas y necesidades de su clase.
-
Ofrece una Extensión digital (ELEteca) con recursos para el profesor y el alumno: libro electrónico del profesor, prácticas interactivas de repaso de cada unidad para el estudiante, actividades de cultura...
-
El profesor también puede contar con la Guía Maestra Digital (GMD), una práctica herramienta de apoyo en sus clases para trabajar con la pizarra digital (PDI) o el ordenador.
-
Etapas se basa en un enfoque orientado a la acción, que parte de una concepción comunicativa de la lengua y de la creencia de que el aprendizaje es constructivo y significativo; aprender para la acción.
-
Además, el manual se ofrece en dos itinerarios diferentes (Etapas y Etapas Plus) para que el libro de texto pueda acoplarse totalmente al número de horas que cada escuela dedica a cada nivel.
La característica principal de este curso es su distribución modular y flexible. Basándose en un enfoque orientado a la acción sus unidades didácticas se organizan en torno a un objetivo o tema que dota de contexto a las tareas que en cada una de ellas se proponen. En esta Etapa se simula conocer a otras personas a través de Internet.
-
Material basado en un enfoque orientado a la acción que parte de una concepción comunicativa de la lengua y de la creencia de que el aprendizaje es constructivo y significativo; aprender para la acción.
-
Las unidades se organizan en torno a un tema que dota de coherencia y contexto a cada actividad que los estudiantes realizan de manera que aprenden español para usarlo.
-
Con actividades extras y material complementario.
-
Acorde al nuevo Plan Curricular del Instituto Cervantes.
-
Según las directrices del Marco común europeo de referencia.
Estructura del libro:
El libro consta de cinco unidades que contemplan los siguientes tipos de actividades:
-
Tareas: actividades para conseguir un fin o resultado; aprender para la acción.
-
Actividades de lengua: a través de interacciones orales y escritas, comprensiones auditivas, lectoras, expresiones orales y escritas; aprender para usar.
-
Actividades de aprendizaje: donde se presentan y practican contenidos; aprender.
-
Actividades de reflexión sobre el aprendizaje; aprender a aprender.
-
Juegos o actividades lúdicas; aprender divirtiéndote.